FECHA REALIZADA: 18 de Mayo 2011.
COMO FUIMOS: Autovía de Teruel, salida desvío Segorbe, sin entrar al pueblo de Segorbe, dirección Castellnovo, se pasa el pueblo de Castellnovo, el próximo es Almedijar, sin entrar al pueblo se sigue por la carretera de Aín, pero hay que ir muy atentos, pues en unos doscientos metros, en una curva, casi no se vé, hay un desvío a mano izquierda por pista de tierra que nos baja al área recreativa Los Pinos con bancos, mesas, fuente con agua y a la izquierda una caseta del deposito del agua, aquí dejamos el coche.
DISTANCIA DESDE VALENCIA: 70 km.
ASISTENTES: 30 andarines.
HORA INICIO DE LA RUTA: 8:36 horas.
HORA TERMINACIÓN DE LA RUTA: 14:12 horas.
TIEMPO REAL EN MOVIMIENTO, ANDANDO: 4:30 horas.
KILÓMETROS RECORRIDOS: 14,9 km.
ALTITUD ACUMULADA: 820 m.
DESCENSO ACUMULADO: 800 m.
NIVEL Y DIFICULTAD RUTA: Medio/Alto, sin ninguna dificultad.
COTA MÁXIMA CORONADA: Pico Espadán (1.099 m.)
LUGAR INICIO Y ALTITUD: Área recreativa Los Pinos a 1 km. de (Almedijar) (430 m.)
COMENTARIOS: Según el calendario previsto en esta ocasión íbamos hacer el Cullera (977 m.), se trata de uno de los muchos picos que hay en la Sierra Espadán, que rondan los mil metros de altitud y algunos los pasan.
Pero en este mes se nota que han llegado las rebajas a la montaña, y hicimos un 2 X 1, previsto un pico y por el mismo precio hicimos dos.
A la entrada del pueblo de Almedijar en la misma carretera nos juntamos 9 coches, a fin de ir por la carretera y evitar cruzar el pueblo.
La mañana y finalmente todo el día pintaba muy bien, para hacer lo que hicimos, entre sol y nubes, pero más nubes que sol, aunque con buenas vistas.
La ruta la iniciamos como siempre mucho bla...bla...bla, hasta que de verdad empiezan las rampas de subida al Cullera, la gente como si de una orden respetuosa se tratara empieza a callarse.
Después de un buen tramo de subida, llegamos al precioso mirador de roca rodeno en el collado del Cullera, buen lugar para almorzar, con escalones en la roca y excepcionales vistas, era muy temprano todavía para tal menester las 9:50 horas.
Cambio de impresiones entre el personal y como siempre “democracia”, que últimamente está tan de moda.
Decidimos almorzar, todo un acierto, aunque les aviso, que no se lo tomen como costumbre, almorzar tan pronto, todos habíamos subido mejor de lo esperado (y es que se nota que estamos a final de temporada), el plátano de Valera al inicio, hizo milagros en sus piernas, subió como una moto.
El almuerzo como siempre un festín, cada vez hay más productos nuevos, hasta ajo aceite de Toni (que cunda el ejemplo).
Empieza a fraguarse la gran ruta, Juanjo me apunta que ahí mismo, delante, tenemos el Pico Espadán, sería buen día para acometerlo.
Es como si le pusieran el corderillo al lobo, voy madurando la idea y en diez minutos cuando llegamos a la pista, decidimos por mayoría hacerlo.
Valera se encargaría de guiar y conducir a buen puerto a 11 andarines por la pista de la derecha, para desviarse por el Barranco Almanzor hasta los coches. Los restantes 19 se vendrían con el presente, hasta el Pico Espadán, para bajar por la parte contraria, por la ladera de la montaña, hasta el Collado de Ibola y por el Barranco Almanzor igualmente, hasta los coches.
A destacar en esta época del año la frondosidad y preciosidad del Barranco Almanzor, con sus alcornoques, helechos y todo tipo de vegetación, con el agua corriendo.
ITINERARIO: Iniciamos la ruta rectos por camino de cemento, el primer desvío que viene a la izquierda lo obviamos, seguimos para adelante y a unos ochocientos metros desde la salida, y antes de hacer una bajadita, nos desviamos a la izquierda, primero camino de cemento, muy pronto pista de tierra, vamos subiendo poco a poco.
En la primera bifurcación de pistas cogemos a la derecha, llegamos a un collado, dejamos la pista por una senda a la izquierda hay un mojón, pero no existen marcas ¡ojo no pasarse! , desde el inicio hemos andado 1,8 km. en 25 minutos.
La subida se hace más exigente, enfrente tenemos las grandes peñas, nuestro primer objetivo, la senda al inicio no está muy pisada, posteriormente mejor trazada.
Llegamos al collado del Cullera, vista obligada y en este caso almuerzo, retomamos la senda y continuamos subiendo primero por la ladera, hasta un siguiente collado, donde a la derecha nos desviamos para subir el Cullera (977 m.)
Volvemos a bajar y volvemos a retomar la senda ahora rectos por toda la cresta hay algún mojón, seguir los mojones, orientándonos al Pico Espadán que tenemos enfrente, pasamos al lado de un corral derruido, la senda en este tramo más pisada, nos aboca al camino de Ibola.
Desde la pista, continuamos por el camino de frente, empezamos a subir a buen ritmo, muy pronto la pista se transforma en senda, nos encontramos con una bifurcación de sendas, escrito en una roca, rectos a Alcudia de Veo, nosotros cogemos a la derecha al pico Espadán, ahora la subida es muy directa pero corta.

Llegamos a la parte alta, hay una gran pinada, continuamos la senda a la derecha y sin dejarla muy pronto estamos en el Pico de Espadán (1099 m.).
El descenso por la parte contraria que hemos llegado, ahora vamos a seguir las marcas de PR CV-63.6, la bajada inicial es de vértigo, siguiendo el PR cruzamos hasta seis pequeñas pedreras en diagonal, pasamos por la aljibe del Tío Carregui y llegamos al Collado de Ibola.
Nos desviamos por la pista a la derecha, vamos bajando, en un kilómetro hay que ir atentos para coger a la izquierda la senda que nos mete al Barranco Almanzor, y sin dejar la senda en ningún momento, pasamos por la fuente de Almanzor (con agua) y en 2,5 km. más, hasta los coches.
Haciendo una gran ruta circular, muy bonita, exigente y dura, pero no en exceso, muy recomendable, a ninguno le ha parecido demasiado, la senda de subida al Cullera la hemos podido hacer gracias al track de Roca Coscolla: http://www.rocacoscolla.com/sender/Cullera01.php
TIEMPOS DE PASO: Area recreativa Los Pinos – Collado del Cullera : 3,5 km. ; 1:15 horas ; 480 m.a.a.
Collado del Cullera – Camino de Ibola : 1,5 km. ; 0:45 horas ; 150 m.a.a., es el tramo más complicado de andar.
Camino de Ibola – Pico Espadán : 1,2 km. ; 0:20 horas ; 200 m.a.a. , a buen ritmo.
Pico Espadán – Collado de Ibola : 2,7 km. ; 1:00 horas; todo de bajada.
Collado de Ibola – Los Pinos : 5,8 km. ; 1:20 horas; todo de bajada.
COMIDA: Nos quedamos a comer en Almedijar Bar-Restaurante Carmen Viñado Tel.964-13-70-02, 12 Euros por persona, bien en cuanto a calidad precio.